Carballeda de Avia presume de ser un ayuntamiento habitado desde la prehistoria y así lo constatan los sepulcros y los dólmenes que encontramos en su territorio. Un ejemplo del patrimonio histórico que “se abrigan” sus montes son los yacimientos de origen castreño de Cima Cidá y Cima de los Moros. También en Abelenda puede visitarse la Iglesia románica, un cruceiro del Siglo XVII, y un conjunto de hórreos que -junto con los de Vilar de Condes- son característicos de la comarca.
En la capital del municipio puede visitarse también el valioso patrimonio arquitectónico del municipio, como la iglesia parroquial de San Miguel o la ermita románica de N ª Sª de Lodairo, con uno de los mejores petos de ánimas de la comarca.
Los molinos de Carballeda de Avia molían día y noche el maíz, el trigo o la cebada de los vecinos del pueblo. Cada molino tenía varios copropietarios (llamados “herederos”) y los demás vecinos molían en ellos el grano pero debían pagar el coste de la molienda con una parte de la harina obtenida. A ese porcentaje se le llamaba “quenda”. Si contactamos previamente con el ayuntamiento, es posible ver su interior y conocer su funcionamiento.
11°C
Mayormente nublado
Humedad: 76%
Viento: 16.09 km/h
15°C
8°C
16°C
12°C